Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Sekisui Diagnostics UK Ltd.

Deascargar La Aplicación Móvil





Herramienta de IA analiza las TC para predecir con exactitud qué pacientes con COVID-19 requerirán ventilador para respirar

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 08 Sep 2021
Print article
ilustración
ilustración
Una herramienta de inteligencia artificial (IA) en línea puede ayudar al personal médico a determinar rápidamente, a partir de las exploraciones de tórax iniciales, qué pacientes con COVID-19 necesitarán ayuda para respirar con un ventilador.

La herramienta, desarrollada por investigadores de la Universidad Case Western Reserve (Cleveland, OH, EUA) a través del análisis de tomografías computarizadas (TC) de casi 900 pacientes con COVID-19, diagnosticados en 2020, pudo predecir la necesidad de un ventilador con una exactitud del 84%. Los investigadores ahora esperan usar esos resultados para probar la herramienta computacional en tiempo real con pacientes con COVID-19. Si tiene éxito, el personal médico podría cargar una imagen digitalizada del escáner de tórax en una aplicación basada en la nube, donde la herramienta de inteligencia artificial la analizaría y predeciría si ese paciente probablemente necesitaría un ventilador.

Entre los síntomas más comunes de los casos graves de COVID-19 se encuentra la necesidad de que los pacientes sean colocados en ventiladores para asegurarse de que puedan continuar recibiendo suficiente oxígeno mientras respiran. Sin embargo, casi desde el comienzo de la pandemia, la cantidad de ventiladores necesarios para apoyar a estos pacientes superó con creces los suministros disponibles, hasta el punto de que los hospitales comenzaron a “dividir” los ventiladores, una práctica en la que un ventilador ayuda a más de un paciente. Si bien las tasas de vacunación en aumento de 2021 redujeron drásticamente las tasas de hospitalización por COVID-19 y, a su vez, la necesidad de ventiladores, la reciente aparición de la variante Delta ha provocado nuevamente escasez en algunas áreas de los EUA y en otros países.

Hasta la fecha, los médicos han carecido de una forma consistente y confiable para identificar qué pacientes recién admitidos con COVID-19 probablemente necesitarán ventiladores, información que podría resultar invaluable para los hospitales que administran suministros limitados. Los investigadores de la Universidad Case Western Reserve comenzaron sus esfuerzos para proporcionar una herramienta de este tipo mediante la evaluación de las exploraciones iniciales tomadas en 2020 de casi 900 pacientes de los EUA y de Wuhan, China, entre los primeros casos conocidos de la enfermedad causada por el nuevo coronavirus. Esas tomografías computarizadas revelaron, con la ayuda de computadoras de aprendizaje profundo o IA, características distintivas para los pacientes que luego terminaron en la unidad de cuidados intensivos (UCI) y necesitaron ayuda para respirar. Los patrones de las tomografías computarizadas no se podían ver a simple vista, sino que solo los revelaban las computadoras.

“Eso podría ser importante para los médicos cuando planean cómo cuidar a un paciente y, por supuesto, para que el paciente y su familia lo sepan”, dijo Anant Madabhushi, profesor de ingeniería biomédica del Instituto Donnell en Case Western Reserve y director del Centro de Imagenología Computacional y Diagnóstico Personalizado (CCIPD). “También podría ser importante para los hospitales, ya que determinan cuántos ventiladores necesitarán”.

“Esta herramienta permitiría a los trabajadores médicos administrar medicamentos o intervenciones de apoyo antes para ralentizar la progresión de la enfermedad”, dijo Amogh Hiremath, estudiante de posgrado en el laboratorio de Madabhushi y autor principal del artículo. “Y permitiría la identificación temprana de las personas con mayor riesgo de desarrollar un síndrome de dificultad respiratoria aguda, grave o la muerte. Estos son los pacientes que son candidatos ideales para respiradores”.


Enlace relacionado:
Universidad Case Western Reserve

Miembro Platino
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Oro
Electrode Solution and Skin Prep
Signaspray
Infrared Digital Thermometer
R1B1

Print article

Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: Los dispositivos electrónicos portátiles permeables desarrollados para el monitoreo de bioseñales a largo plazo (Fotografía cortesía de CityUHK)

Dispositivo electrónico portátil súper permeable permite monitorear bioseñales a largo plazo

Los dispositivos electrónicos portátiles se han convertido en una parte integral de la mejora de la salud y el estado físico al ofrecer un seguimiento continuo de señales f... Más

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: La rodilla de reemplazo viva se probará en ensayos clínicos dentro de cinco años (Fotografía cortesía de ARPA-H)

Reemplazo vivo de rodilla podría revolucionar tratamiento de osteoartritis

La osteoartritis es la forma de artritis más frecuente, caracterizada por el deterioro progresivo del cartílago o el tejido protector que cubre los extremos de los huesos, lo que provoca... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La solución recientemente lanzada puede transformar la programación del quirófano e impulsar las tasas de utilización  (Fotografía cortesía de Fujitsu)

Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos

Una solución innovadora tiene la capacidad de transformar la utilización de la capacidad quirúrgica al atacar la causa raíz de las ineficiencias los bloques de tiempo quirúrgico.... Más

TI

ver canal
Imagen: El primer modelo específico de la institución proporciona una ventaja de desempeñoa significativa sobre los modelos actuales basados en la población (Fotografía cortesía de Mount Sinai)

Modelo de aprendizaje automático mejora predicción del riesgo de mortalidad para pacientes de cirugía cardíaca

Se han implementado algoritmos de aprendizaje automático para crear modelos predictivos en varios campos médicos, y algunos han demostrado mejores resultados en comparación con sus... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.