Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Sekisui Diagnostics UK Ltd.

Deascargar La Aplicación Móvil





Betabloqueador de uso amplio y que cuesta solamente dos dólares demuestra ser benéfico cuando se administra a los pacientes con COVID-19

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 02 Sep 2021
Print article
ilustración
ilustración
Un medicamento que cuesta menos de dos dólares al día puede ayudar en el tratamiento de pacientes gravemente enfermos con COVID-19.

El metoprolol, un fármaco ampliamente utilizado para tratar enfermedades cardiovasculares, es beneficioso cuando se administra a pacientes con COVID-19, según los hallazgos de un estudio realizado por investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares de España (Madrid, España). La forma más grave de COVID-19 es la insuficiencia respiratoria grave, que requiere intubación y se asocia con una alta tasa de mortalidad. La infección pulmonar con el virus SARS-CoV2 puede progresar a síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA), en el que la inflamación y la hiperactivación de neutrófilos juegan un papel central. Actualmente, hay una falta de terapias para el SDRA asociado con la COVID-19.

El equipo de investigación descubrió recientemente que el metoprolol, un bloqueador beta bien establecido, tiene un efecto altamente selectivo sobre los neutrófilos hiperactivados durante situaciones de estrés agudo como un infarto de miocardio. Dado el papel central que juegan los neutrófilos en el SDRA, el equipo postuló que el metoprolol podría ser un tratamiento eficaz para los pacientes con COVID-19 grave. En un ensayo clínico aleatorizado, el equipo de investigación examinó el efecto de la administración intravenosa de metoprolol sobre la inflamación pulmonar y la función respiratoria en pacientes con COVID-19 grave, intubados después de desarrollar SDRA.

Al describir el estudio, el Dr. Borja Ibáñez, quien dirigió el estudio, explicó que el equipo “aleatorizó a 20 pacientes intubados con COVID-19 para recibir metoprolol intravenoso (15 mg por día durante 3 días) o para un grupo de control que no recibió metoprolol. Analizamos el infiltrado inflamatorio en el líquido broncoalveolar antes y después del tratamiento y también monitorizamos parámetros de progresión clínica como la oxigenación y los días de ventilación mecánica”.

El coautor, Eduardo Oliver, becario Ramón y Cajal del CNIC, afirmó que el tratamiento con metoprolol intravenoso “redujo significativamente la infiltración de neutrófilos en los pulmones y mejoró la oxigenación”. El especialista en cuidados intensivos, Arnoldo Santos, quien coordinó la parte del estudio en la UCI, indicó que el equipo vio “una clara tendencia entre los pacientes tratados con metoprolol a requerir menos días de ventilación mecánica y, por lo tanto, una estancia más corta en la UCI”.

El Dr. Ibáñez agregó que, “si bien debemos ser cautelosos con estos resultados de un ensayo piloto, hemos observado que el tratamiento con metoprolol en este entorno clínico es seguro, se asocia con una reducción muy significativa de la infiltración pulmonar y parece conducir a mejoras muy rápidas en la oxigenación de los pacientes”.

Por lo tanto, los investigadores proponen el metoprolol intravenoso como una “intervención prometedora que podría mejorar el pronóstico de los pacientes con COVID-19, gravemente enfermos”. También enfatizan que el metoprolol es un fármaco seguro y barato (el tratamiento diario cuesta menos de dos dólares estadounidenses) que está fácilmente disponible.

Enlace relacionado:
Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares de España

Miembro Platino
VISOR EN PANTALLA DE DIAGNÓSTICO EN TIEMPO REAL
GEMweb Live
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Spirometry & Oximetry Software
MIR Spiro
Imaging Table
Stille imagiQ2

Print article

Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: Los dispositivos electrónicos portátiles permeables desarrollados para el monitoreo de bioseñales a largo plazo (Fotografía cortesía de CityUHK)

Dispositivo electrónico portátil súper permeable permite monitorear bioseñales a largo plazo

Los dispositivos electrónicos portátiles se han convertido en una parte integral de la mejora de la salud y el estado físico al ofrecer un seguimiento continuo de señales f... Más

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: La rodilla de reemplazo viva se probará en ensayos clínicos dentro de cinco años (Fotografía cortesía de ARPA-H)

Reemplazo vivo de rodilla podría revolucionar tratamiento de osteoartritis

La osteoartritis es la forma de artritis más frecuente, caracterizada por el deterioro progresivo del cartílago o el tejido protector que cubre los extremos de los huesos, lo que provoca... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La solución recientemente lanzada puede transformar la programación del quirófano e impulsar las tasas de utilización  (Fotografía cortesía de Fujitsu)

Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos

Una solución innovadora tiene la capacidad de transformar la utilización de la capacidad quirúrgica al atacar la causa raíz de las ineficiencias los bloques de tiempo quirúrgico.... Más

TI

ver canal
Imagen: El primer modelo específico de la institución proporciona una ventaja de desempeñoa significativa sobre los modelos actuales basados en la población (Fotografía cortesía de Mount Sinai)

Modelo de aprendizaje automático mejora predicción del riesgo de mortalidad para pacientes de cirugía cardíaca

Se han implementado algoritmos de aprendizaje automático para crear modelos predictivos en varios campos médicos, y algunos han demostrado mejores resultados en comparación con sus... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.