Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Sekisui Diagnostics UK Ltd.

Deascargar La Aplicación Móvil




Primer dispositivo de diagnóstico de grado clínico para usar en la muñeca diseñado para monitorización a largo plazo de fibrilación auricular

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 12 Dec 2023
Print article
Imagen: Se ha encontrado que el reloj inteligente clínico identifica con éxito la fibrilación auricular (Fotografía cortesía de 123RF)
Imagen: Se ha encontrado que el reloj inteligente clínico identifica con éxito la fibrilación auricular (Fotografía cortesía de 123RF)

La tecnología portátil tiene el potencial de ayudar significativamente en la detección y el tratamiento de la fibrilación auricular (FA), un trastorno común del ritmo cardíaco. Sin embargo, los dispositivos de muñeca de consumo actuales que utilizan algoritmos basados en fotopletismografía se limitan a controles intermitentes y no están diseñados para la toma de decisiones clínicas. Al reconocer esta brecha, los investigadores han desarrollado un reloj de pulsera que ofrece monitorización continua del ritmo cardíaco y emplea un algoritmo innovador para la detección de la FA.

Desarrollado por un equipo de la Universidad de Michigan, el Verily Study Watch se destaca como un dispositivo de grado clínico. Funciona según un principio similar al de otros dispositivos portátiles, utilizando fotopletismografía para monitorear los cambios en el ritmo cardíaco. Exclusivo de este dispositivo, si se detecta FA, insta al usuario que realice un ECG de una sola derivación para confirmarlo. Luego, un técnico cardiográfico verifica este resultado antes de comunicarlo al médico del paciente. Este dispositivo analiza constantemente los datos, revisándolos cada 15 minutos. Durante un período comprendido entre septiembre de 2020 y mayo de 2021, se probó en más de 100 participantes, demostrando su eficacia para identificar la FA con una tasa de precisión comparable a la de otros dispositivos basados en fotopletismografía. Si bien se notó una caída en el rendimiento para detectar FA en participantes con piel más oscura, aun así fue exitoso en identificar casos de FA en estos pacientes.

Esta investigación es la primera en evaluar el desempeño de un algoritmo basado en fotopletismografía para detectar la FA en todos los niveles de actividad física. El Verily Study Watch mantuvo su precisión en la detección de FA durante actividades físicas bajas y moderadas. A diferencia de los dispositivos orientados al consumidor como Apple Watch y Fitbit, que están aprobados por la FDA solo para uso previo al diagnóstico, Verily Study Watch cierra la brecha, permitiendo potencialmente a los proveedores de atención médica aprovechar los datos portátiles para el manejo de pacientes. La FDA ha concedido la autorización 510(k) a Verily, reconociendo la eficacia del dispositivo y su comparabilidad con otros dispositivos médicos comercializados legalmente.

"En este momento, normalmente tratamos a los pacientes con fibrilación auricular mediante parches de electrocardiograma o ECG que colocamos en el pecho, pero el futuro del manejo de la Afib estará en la muñeca", dijo Hamid Ghanbari, MD, MPH, electrofisiólogo cardíaco del Centro Cardiovascular Frankel de Salud de la Universidad de Michigan. “No pretende reemplazar la monitorización de intervalos de ECG para los pacientes que la necesitan. Sin embargo, el sistema de múltiples etapas también puede limitar la carga de los médicos y evitar la avalancha de notificaciones generadas por otros dispositivos de muñeca que rara vez resultan en hallazgos clínicamente procesables”.

Enlaces relacionados:
Universidad de Michigan  

Miembro Platino
VISOR EN PANTALLA DE DIAGNÓSTICO EN TIEMPO REAL
GEMweb Live
Miembro Oro
Ultrasound System
FUTUS LE
PACS Workstation
PaxeraView PRO
External Defibrillator
HeartSave Y | YA

Print article

Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: La rodilla de reemplazo viva se probará en ensayos clínicos dentro de cinco años (Fotografía cortesía de ARPA-H)

Reemplazo vivo de rodilla podría revolucionar tratamiento de osteoartritis

La osteoartritis es la forma de artritis más frecuente, caracterizada por el deterioro progresivo del cartílago o el tejido protector que cubre los extremos de los huesos, lo que provoca... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La solución recientemente lanzada puede transformar la programación del quirófano e impulsar las tasas de utilización  (Fotografía cortesía de Fujitsu)

Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos

Una solución innovadora tiene la capacidad de transformar la utilización de la capacidad quirúrgica al atacar la causa raíz de las ineficiencias los bloques de tiempo quirúrgico.... Más

TI

ver canal
Imagen: El primer modelo específico de la institución proporciona una ventaja de desempeñoa significativa sobre los modelos actuales basados en la población (Fotografía cortesía de Mount Sinai)

Modelo de aprendizaje automático mejora predicción del riesgo de mortalidad para pacientes de cirugía cardíaca

Se han implementado algoritmos de aprendizaje automático para crear modelos predictivos en varios campos médicos, y algunos han demostrado mejores resultados en comparación con sus... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.